Acquisto

Kanban de producción, de transferencia, de compra y de venta: diferencias y casos de uso

Aplicar correctamente la lógica pull según los principios de la producción Lean requiere mucho más que colgar tarjetas o crear estanterías.

Un sistema Kanban bien diseñado puede extenderse a lo largo de toda la cadena de suministro: desde los procesos internos hasta la manipulación de materiales, pasando por las compras y la distribución al cliente final.

Para estructurar un sistema eficaz, es necesario comprender qué tipos de Kanban existen, qué tienen en común y cuáles son las diferencias operativas que guían la elección de uno u otro.

La lógica común: lo que comparten todos los Kanban

Independientemente de su aplicación, todos los sistemas Kanban se basan en principios comunes que determinan su funcionamiento.

  1. Un contenedor físico

En la base de cada sistema Kanban siempre hay un contenedor real. Puede ser una caja, un pallet o un cajón: lo importante es que represente una cantidad tangible de material.

  1. Una tarjeta que genera una señal

La tarjeta Kanban, física o digital, representa la señal que activa la siguiente acción: producción, transferencia, reabastecimiento o entrega.
Se desprende del contenedor en el momento en que éste se vacía, iniciando así un nuevo ciclo.

  1. Un tablero Kanban de control

Para gestionar el estado de las tarjetas se necesita un tablero Kanban, una herramienta visual de gestión que puede ser físico (una pizarra, un panel) o digital.

KanbanRocket, como solución e-Kanban, ofrece un tablero electrónico totalmente configurable para monitorizar el estado de los materiales en tiempo real, incluso en contextos distribuidos con varias plantas o departamentos.

  1. Un dimensionamiento correcto

Cada tipo de Kanban requiere un dimensionamiento preciso, basado en:

  • Consumo medio o estadístico (ej. media móvil en una ventana igual al lead time, con evaluación en el percentil 95)
  • Lead time de aprovisionamiento, producción o transferencia
  • Lead time de seguridad para protegerse de variabilidad y retrasos
  • Cantidad por contenedor
  • Tipo de Kanban (Puro, Lote o Señal)

Dentro de KanbanRocket, hay herramientas automáticas de cálculo para dimensionar correctamente cada vínculo Kanban.

Las diferencias: cuándo usar los diferentes tipos de Kanban

Una vez comprendidos los elementos comunes, es fundamental entender qué tipo de Kanban adoptar según el proceso que se desee gestionar.

Kanban de producción

Se utiliza para activar la producción interna de semielaborados o componentes.

  • Contexto: entre dos departamentos, o entre un centro de trabajo y un almacén de desacoplamiento (supermarket).
  • Funcionamiento: la tarjeta se desprende al consumir y genera una solicitud de producción.
  • Puntos de atención: el lead time debe incluir la disponibilidad de recursos internos, los tiempos de preparación y la saturación de las máquinas. Es útil establecer umbrales de carga máxima para evitar la acumulación de tarjetas en cola.

Por ejemplo, al conectar un departamento de moldeo por inyección con un departamento de ensamblaje, puede ser conveniente considerar tarjetas tipo lote para optimizar los costos de producción.

Con KanbanRocket, es posible monitorizar en tiempo real el estado de las tarjetas en curso, recibir alertas si no se cumplen los plazos y, gracias a las integraciones, generar automáticamente órdenes de producción en el ERP.

Kanban de transferencia

Sirve para gestionar la transferencia física de materiales dentro de la empresa.

  • Contexto típico: entre almacenes y líneas, o entre departamentos logísticos y de producción.
  • Funcionamiento: la tarjeta genera una tarea logística de reabastecimiento o transferencia.
  • Puntos de atención: se deben optimizar el layout y los recorridos de manipulación. También es importante diseñar correctamente las áreas de supermarkets para el picking.

KanbanRocket permite gestionar digitalmente los flujos de transferencia interna, integrando la logística con la producción y conectándose con herramientas existentes como WMS.

Kanban de compra

Permite sustituir los pedidos manuales o basados en MRP por un sistema pull impulsado por el consumo real.

  • Contexto típico: materiales adquiridos a proveedores externos (materias primas, componentes).
  • Funcionamiento: al consumir la tarjeta, se genera una solicitud de compra hacia el proveedor.
  • Puntos de atención:
    • El proveedor debe estar capacitado en el sistema e involucrado en la definición de las reglas de dimensionamiento
    • Se deben definir acuerdos claros con el proveedor (lead time, frecuencia de entrega, lote mínimo, etiquetado) y formalizarlos en contratos de suministro
    • El proveedor debe tener visibilidad oportuna de las solicitudes para poder atenderlas (ej. a través del portal e-Kanban de KanbanRocket)
    • Para lograr el máximo rendimiento, el proveedor también debe trabajar con KanbanRocket. Para los proveedores, el uso del software es gratuito, lo que hace aún más ventajosa la integración

Con KanbanRocket, es posible generar automáticamente órdenes de compra, seguir su cumplimiento y crear albaranes, reduciendo errores y aumentando la eficiencia.

Kanban de venta

Gestiona las entregas al cliente en base al consumo real.

  • Contexto típico: gestión de stock en cliente, consignación o lógicas de reabastecimiento automático.
  • Funcionamiento: el cliente consume un contenedor, desprende la tarjeta y se activa un reabastecimiento automático.
  • Puntos de atención:
    • Es esencial una visibilidad compartida entre cliente y proveedor, aprovechando, por ejemplo, los tableros de KanbanRocket
    • A menudo los códigos internos difieren de los del cliente; por ello, la función de transcodificación de códigos es útil, ya que permite a cada parte hablar su propio idioma con un “traductor” común entre empresas

Con KanbanRocket, se pueden gestionar Kanban de venta con visibilidad compartida entre cliente y proveedor, incluso con codificaciones diferentes. Integrado con el ERP, el software puede crear automáticamente pedidos de venta cuando el cliente consume una tarjeta.

Cada tipo de Kanban requiere un proyecto a medida

No existe una regla universal: cada empresa, cada flujo y cada proceso requiere un proyecto específico.

La lógica pull solo funciona si se dimensiona, monitoriza y mantiene correctamente.

KanbanRocket apoya esta complejidad con herramientas concretas para:

  • el diseño y simulación de vínculos Kanban,
  • la gestión digital de las tarjetas Kanban,
  • la integración con ERP y proveedores,
  • el mantenimiento continuo de los parámetros en el tiempo.

Confiar en una solución avanzada permite pasar del concepto de tarjeta Kanban al de un verdadero sistema Kanban, realmente orquestado y sostenible.

comments

Add comment

Your comment will be revised by the site if needed.