
Análisis ABC-RRS: la herramienta para elegir entre MRP o Kanban
Aplicar una lógica PULL en un enfoque Lean con Kanban, o mantener un sistema PUSH tradicional basado en MRP, no es una decisión que pueda tomarse “por intuición”.
Se necesita un criterio objetivo y replicable para analizar los materiales y comprender qué enfoque es el más adecuado según sus características.
La matriz ABC-RRS, integrada en la metodología y entre las herramientas utilizadas por el equipo de KanbanRocket, nace precisamente para responder a esta necesidad.
Datos necesarios para un análisis correcto
Para utilizar correctamente el análisis ABC-RRS, es necesario recopilar al menos dos elementos fundamentales:
- Consumos detallados de los materiales, con código, fecha y cantidad.
- Valor unitario del material (costo medio, último costo de compra o precio de venta).
El análisis puede aplicarse a tres ámbitos distintos, cada uno de los cuales debe evaluarse por separado:
- Códigos de compra
- Códigos de producción
- Códigos de venta
Es importante utilizar un horizonte temporal significativo, como un año móvil, para evitar distorsiones debidas a la estacionalidad o picos puntuales.
Las dos dimensiones del análisis: ABC y RRS
La matriz ABC-RRS combina dos análisis distintos:
-
Análisis ABC (Valor)
- A: códigos que generan el 80 % del valor total de los consumos.
- B: códigos que generan el 15 % siguiente.
- C: códigos con peso marginal, equivalente al 5 % restante.
Esta clasificación permite identificar los códigos más importantes desde el punto de vista económico.
La clasificación ABC responde al principio de Pareto, según el cual el 20 % de los códigos debe concentrar el 80 % del valor consumido.
Por lo tanto, los códigos de clase A deberían representar aproximadamente el 20 % del total para estar alineados con Pareto.
Nota: La clasificación por valor no es la única opción. También se podría realizar un análisis ABC por cantidades, pero en este caso se debe prestar especial atención a las unidades de medida para garantizar comparaciones coherentes.
-
Análisis RRS (Frecuencia)
Basado en el número de semanas en que el código fue efectivamente consumido:
- Runner: consumo frecuente, al menos una vez por semana.
- Repeater: al menos una vez cada cuatro semanas.
- Stranger: consumo esporádico (menos de una vez cada cuatro semanas).
Los umbrales deben adaptarse según el sector y el contexto productivo/logístico.
-
Cruzar los análisis: la matriz ABC-RRS
El verdadero valor de esta metodología surge cuando se cruzan las dos clasificaciones.
Por ejemplo:
- Un A-Runner es un código de alto valor y consumo frecuente: ideal para la gestión PULL mediante Kanban, con plazos cortos y reabastecimientos continuos.
- Un C-Stranger es un código de bajo valor y consumo esporádico: debe gestionarse en lógica PUSH, mediante planificación MRP o compras puntuales.
La matriz puede enriquecerse añadiendo el concepto de Lead Time, modificándola de la siguiente manera:
Con la matriz ABC-RRS, se obtiene un mapa completo de dónde aplicar Kanban y dónde mantener una gestión MRP tradicional, evitando errores como:
- Implementar Kanban en códigos complejos de gestionar, con consumo irregular y lead times largos.
- Planificar con MRP artículos de consumo regular y lead times cortos, lo que genera pérdida de eficiencia.
La fórmula KanbanRocket
En la KanbanRocket Formula, este análisis constituye un paso fundamental.
Una vez definido el perímetro de los materiales a gestionar en modo PULL, se puede pasar al dimensionamiento de las tarjetas Kanban, eligiendo entre Kanban Puro, Lote o Señal, e implementar un sistema e-Kanban sostenible y automatizado con KanbanRocket.
comments